Ecografía Musculoesqueletica en Madrid
La ecografía musculoesquelética es una técnica de diagnóstico por imágenes que se utiliza para evaluar las estructuras musculares y esqueléticas del cuerpo, como músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones.
Esta técnica utiliza ondas de ultrasonido de alta frecuencia para crear imágenes en tiempo real de estas estructuras, esto me permite diagnosticar lesiones, inflamaciones o problemas en el sistema músculo-esquelético.
¿Para qué se usa la Ecografía musculoesquelética?
Es una herramienta valiosa en el ámbito de la medicina deportiva, la ortopedia y la reumatología, ya que proporciona imágenes detalladas que pueden guiar el tratamiento y la rehabilitación de lesiones musculoesqueléticas.
Evaluación de lesiones deportivas: Ayuda en el diagnóstico de lesiones deportivas, como distensiones musculares, desgarros de ligamentos o tendones, y fracturas óseas.
Monitoreo de enfermedades reumáticas: Se utiliza para evaluar la inflamación y el daño articular en enfermedades como la artritis reumatoide.
Guía de procedimientos médicos: Puede utilizarse para guiar inyecciones de corticosteroides u otros procedimientos médicos en articulaciones o tejidos musculares.
Evaluación de quistes o tumores: Permite la identificación y seguimiento de quistes, tumores benignos o malignos en el tejido musculoesquelético.
Diagnóstico de trastornos del tejido blando: Ayuda a diagnosticar afecciones como tendinitis, bursitis o síndrome del túnel carpiano.
Preguntas frecuentes
En general, la ecografía musculoesquelética es segura y no invasiva, sin riesgo de exposición a la radiación ionizante.
La duración de la prueba varía según la zona del cuerpo que se esté evaluando, pero generalmente dura de 15 a 30 minutos.
No, generalmente no es dolorosa. Es una prueba no invasiva y no suele causar molestias significativas.
Pide una cita conmigo
Soy médico ecografista y mastólogo con más de 20 años de experiencia.
Actualmente, desarrollo mi actividad profesional en Madrid en el equipo Doc clinic, realizando el diagnóstico de patologías que puedan presentarse en los controles anuales, pre y postoperatorios.